top of page

¿Logras identificar cuál es el peso adicional que le estás sumando a tu proceso oncológico?

  • Foto del escritor: La Magia de Sentir
    La Magia de Sentir
  • 5 feb
  • 1 Min. de lectura


ree

¿Has notado cómo el lenguaje puede influir en tu proceso oncológico?

Escuchar la palabra cáncer genera un impacto inmediato. Asimilar que debes transitar un proceso oncológico multiplica ese impacto emocional de manera abrumadora. Sin embargo, el uso de un lenguaje bélico para referirse a la enfermedad, con expresiones como "lucha, guerra, batalla, pelea", puede añadir una carga emocional innecesaria para el paciente, su familia y sus cuidadores.

Relacionarse con esta enfermedad desde esa perspectiva puede traer consigo consecuencias como:

👉 Un aumento en la sensación de fracaso y culpa. 👉 Mayor incertidumbre, lo que podría incrementar el riesgo de crisis de ansiedad o pánico. 👉 Una sobreexigencia innecesaria que afecta la autoestima y el autoconcepto. 👉 Un miedo paralizante que bloquea la validación y expresión emocional.

Por ello, en el #DíaMundialDelCáncer te invito a cambiar la perspectiva y a vivir, afrontar y aceptar este proceso médico como un gran maestro. Un camino en el que la herramienta más valiosa no es la lucha, sino la compasión, el respeto, la comprensión y la solidaridad contigo mismo y con quienes te rodean.

Hoy te invito a: 💫 Reestructurar el lenguaje para que sea más amable y acompañador. 💫 Resignificar el concepto de cáncer desde una perspectiva de aprendizaje y crecimiento. 💫 Transformar los estigmas y estereotipos que rodean la enfermedad y a quienes la atraviesan. 💫 Validar el duelo oncológico como parte del proceso. 💫 Crear y fomentar espacios de comunicación abiertos y empáticos. 💫 Normalizar el pedir ayuda y activar redes de apoyo.

El cáncer no es una batalla, sino un viaje que merece ser recorrido con amor, empatía y comprensión.

 
 
 

Comentarios


bottom of page